DEUDAS IMPAGABLES
¡Usar tu tarjeta de crédito con responsabilidad previene deudas impagables y cuida tu salud financiera!
Las tarjetas de crédito pueden ser aliadas financieras si se utilizan con responsabilidad; sin embargo, su uso inadecuado puede generar deudas difíciles de pagar, que crecen rápidamente debido a los intereses y comisiones.
Una deuda impagable es una deuda que ha crecido tanto que el deudor no puede cubrir ni los pagos mínimos. Generalmente, se debe a los altos intereses, sobregiro y acumulación de cargos por pago tardío.
Las deudas impagables se generan principalmente por hacer uso excesivo de la tarjeta de crédito (sin planificar ni tomar en cuenta la capacidad de pago); pagar solo el monto mínimo (prolongando la deuda y aumentando los intereses); acumulación de varias tarjetas de crédito sin control; ignorar los intereses y las comisiones que cobra cada tarjeta; o llegar hasta el punto de pedir otros préstamos o usar otras tarjetas para pagar la anterior.
Como resultado de las deudas impagables, se encuentra en primer lugar la afectación al historial crediticio, acumulación de intereses y comisiones, embargos y demandas; y estrés financiero y emocional. Cuando una deuda se ha vuelto impagable, es fundamental acudir a la institución financiera con la que se tiene el contrato de la tarjeta de crédito que está dañando fuertemente a las finanzas personales, a fin de recibir asesoría e identificar las posibles soluciones para liquidar dicha deuda.
Existen tres alternativas para buscar saldar la deuda, sin embargo, se deben revisar a detalle cada una de ellas para reconocer los beneficios y riesgos que conllevan; estas son: la consolidación, la reestructuración o la quita de la deuda, mismas que se describen a continuación:
¡Navega por el siguiente material multimedia!
En caso de recurrir a una quita de la deuda, se puede mejorar la calificación del historial crediticio de la misma manera en que se genera un buen historial crediticio desde un inicio: pagando puntualmente, en la fecha convenida, la cantidad solicitada por el banco.
En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (CONDUSEF) tiene por objetivo prioritario procurar la equidad entre los usuarios y las instituciones financieras, otorgando seguridad jurídica en las operaciones financieras y en las relaciones que se establezcan entre ambas partes. Advierte que, al recurrir a una quita para saldar una deuda, se debe formalizar mediante un convenio de pago celebrado por escrito, mismo que deberá estar perfectamente redactado, especialmente en términos y condiciones, exponiéndolos de forma clara y concreta. A continuación, encontrarás un video sobre los servicios que ofrece esta institución.
¡Visualicemos el siguiente material multimedia!
¡Continuemos!
Last modified: Friday, 16 May 2025, 3:13 PM